Bibliografía/ Páginas Web
- Baroody A. J. (2000). El pensamiento matemático de los niños. Un marco evolutivo para maestros de preescolar ciclo inicial y educacion especial. España. Editorial: Visor Dis, S.A. Cuarta edición.
- Rencoret Ma. C (2010) Iniciación Matemática. Un modelo de jerarquia de enseñanza. Santiago. Editorial: Andres Bello. Quinta edición.
- Vila A y Callejo Ma P (2005).Matemática para aprender a pensar.El papel de las creencias en la resolución de problemas. España. Editorial: Nardea, S.A. Segunda edición.
- Hernández P. F y Soriano A. E (1999). Enseñanza y aprendizaje de las matematicas en educación primaria. España. Editorial: La Muralla, S.A.
- Fernández B. JL y Rodríguez M. M (2000). La Educación Matemática en el 2000- Generación de Conceptos Lógicos en Educación Infantil, España: Ediciones de la Universidad de Castilla. Colección 33.
- Piaget J e Inhelder (1972). Psicología del niño. España. Editorial: Morata, S. L. Decimoséptima (2007).
- Nunes y Bryant. (2005). Fortalecimiento de competencias matemáticas tempranas en preescolares, un estudio chileno. California. Editorial: Psychology, Society, & Education. S.A. Tercera edición.
- Piaget J (1978), La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo. Madrid. Editorial: Siglo XXI. 5ta Edición.
- Bruner J. S (2004), Desarrollo Cognitivo y Educación. Madrid. Editorial: Morata.S.L. Quinta Edición: recuperada 2004.
- Newell y Simon (1972), Psicología Cognoscitiva. España. Editorial: Thomson (2004). Quinta edición Reimpresión (2004).
- Chi y Claser (1983) La Teoría cognitivas del aprendizaje. Madrid. Editorial: Morata.S.L. (2006). Novena edición reimpresión (2006).
- Rourke (2003), Psicología del aprendizaje de las matemáticas. Madrid. Editorial: Morata. S.L. (1999). Tercera edición.
- Polya (1945), Matemáticas para aprender a pensar. El papel de las creencias en la resolución de problemas. España. Editorial: Narcea S.A. Segunda Edición (2005).
- Estrategias metacognitivas en la resolucion de problemas matematicos. Colombia. Editorial: Monteria. Primera edicion (2011) .
- Hernández S. R, Fernández C. C y Baptista L. P (1991). Metodología de la investigación. México. Editorial: Mc Graw- Hill/ Interamericana Editores, S.A. DE. C.V. Quinta edición.
Páginas Web
- Real Academia Española (2013). Diccionario de la lengua Española. España. Editorial: Espasa-Calpe S.A.
- Conceptos de matemática (2012). Disponible URL. https://sobreconceptos.com/matematica. Consulta el 23 de Junio 2013.
- Oliveros E (2002), La enseñanza de las matemáticas para los docentes de educación integral. Revista Iberoamericana de Educación Revista Iberoamérica/ Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI-CAEU), 55/1(11) recuperado
- desde https://www.rieoei.org/jano/3671Oliveros.pdf
- Chamorro, (2005/11/ 25). Importancia del desarrollo lógico como antecedente a las competencias matemáticas. Revista Iberoamericana de Educación Revista Iberoamérica/ Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI-CAEU). Disponible en URL: https://www.rieoei.org/deloslectores/2652Espinosav2.pdf. Consulta el 28 de Junio 2013.
- (Revista Iberoamericana de Educación 2008) EDITA: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia. Disponible en URL: https://www.rieoei.org/deloslectores/2652Espinosav2.pdf
- De Bono E (1991), Manual de la Creatividad, El pensamiento Lateral. 3 (01). Recuperado. Barcelona. Ediciones: Paídos Ibérica. S.L.U. 1° Edición, marzo (1991). Extraído desde: https://books.google.cl/books?id=seyjkUgT1f0C&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false.
- Villegas (2000), El pensamiento lateral y la resolución de problema. Universidad de las Peruanas- Huancayo recuperado desde: https://www.conamat.edu.pe/upload/topicos/elpensamientolateralylaresoluciondeproblemas.pdf.
- Plomin y Petrill (1997), PlomContextos educactivos Desarrollo cognitivo diferencial e intervención psicoeducativa- Silvia Sastre i Riba- Departamento de Ciencias humanas y sociales, Universidad de la Rioja. Extraído desde: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/209685.pd.
- Piaget J (1978), La equilibración de las estructuras cognitivas. Problema central del desarrollo. Madrid. Editorial: Siglo XXI. 5ta Edición. Extraído desde: https://es.scribd.com/doc/103981782/Piaget-Jean-La-Equilibracion-de-Las-Estructuras-Cognitivas.
- Klinguer y Vadillo (2000). Inteligencias en diferentes enfoques teóricos. Reflexiones para pensarlas en el contexto educativo. Disponible en URL: https://revista.inie.ucr.ac.cr/uploads/tx_magazine/inteligencias.pdf. Volumen 4, año 1, (Consulta 21 de Junio 2004)
- Revista digital: Dificultades de aprendizaje en matemáticas, orientaciones prácticas para la intervención con niños con discalculia. Extraído de revista digital 27(Diciembre- 2010).
Disponible en URL: https://www.eduinnova.es/dic2010/dic03.pdf. Consulta el 2 de Junio 2013.
- Facultad de la Educación, Problemas de aprendizaje en la matemáticas 1(12), recuperado en: https://www.slideshare.net/sisari/problemas-de-aprendizaje-en-las-matematicas.
- Polya (1945). Estrategias para la resolución de problemas. Revista digital Matemática, extraído de: https://www.eui.upm.es/~rafami/MD/Estrategias%20de%20Polya-IES%20RosaChacel.pdf.
- Las estrategias más frecuentes que se utilizan en la resolución de problemas, según Fernández (1992), Resolución de Problemas matemáticos, 59(99) Recuperado desde: https://platea.pntic.mec.es/jescuder/prob_int.htm.
- Pasos a considerar en la resolución de problemas, 14 de abril 2008, Extraído desde: https://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=181701
- Educación (2012), Bases curriculares 2012, extraido desde: https://curriculumenlinea.mineduc.cl/sphider/search.php?query&t_busca=1&results&search=1&dis=0&category=1