Conclusión
Para efectuar una conclusión de todo lo aprendido durante el periodo de diseño, implementación y evaluación de nuestro proyecto “Los estudiantes conocen los pasos para el desarrollo de problemas matemáticos”, se puede deducir que las diferentes estrategias y metodologías orientadas a mejorar el trabajo en los estudiantes de Sexto año básico del Colegio American British School de La Florida, contribuyen dentro como fuera de la sala de clases y durante el proyecto se intentó crear el hábito para trabajar en conjunto, realizar un trabajo colaborativo para así ir potenciando las habilidades en los educandos.
Durante el proceso de elaboración y aplicación del Proyecto de Obtención de Grado Académico, se recolectó información de los estudiantes a través de clases observadas, diagnósticos, guías de trabajo, actividades realizadas durante el proceso de intervención.
A partir de lo evidenciado en la bitácora de observación, el diagnóstico realizado y la clase en cuestión, se pudo detectar el problema en común que se presentaba en ambos establecimientos educacionales en el tercero básico del Colegio Nuestra señora del Carmen de Curacaví y en sexto básico del Colegio American British School de La Florida, se logra ratificar que las dificultades que encuentran al trabajar en la resolución de problemas matemáticos se ponen de manifiesto a la hora de seguir pasos con el fin de solucionar este tipo de ejercicios.
Para obtener el objetivo del proyecto, se debió trabajar arduamente, a través de un trabajo constante y ordenado. El proyecto consta con tres etapas. La primera etapa fue la observación directa lo que permitió triangular la información recogida desde la bitácora para plantear el problema. La siguiente etapa consistió en el proceso de intervención, es decir, la implementación del taller, donde se realizó en base a diez etapas que iban de lo más simple a lo más complejo, todo este trabajo se monitoreó y se retroalimentó con los estudiantes, al principio de la intervención, a los educandos les costó el trabajo colaborativo, exponer sus ideas por miedo a equivocarse, sin embargo, el trabajo en conjunto con la docente, permitió lograr los objetivos propuestos, esto logró que los estudiantes potenciaran sus habilidades en el ámbito de la matemática.
La tercera etapa del proyecto consistió en el trabajo colaborativo que buscaba que los educandos lograran trabajar en conjunto, resolver dudas, perder el miedo a equivocarse, implementar nuevas estrategias con el fin de que los educandos obtuvieran el objetivo propuesto para la intervención.
Lo más importante de este proyecto fue llevar al objetivo gracias a la ayuda de los directivos del establecimiento, la docente y las estudiantes en práctica de la Universidad del Pacífico, además del compromiso de los educandos a trabajar en equipo, aprender nuevas estrategias, incorporar recursos didácticos a su aprendizaje, desarrollar y potenciar las habilidades para enfrentarse a la resolución de problemas matemáticos.
Por consiguiente, en esta experiencia se aprendió que los estudiantes aprenden de diferentes maneras, además de la importancia de incorporar recursos didácticos y audiovisuales que permitan a los estudiantes potenciar sus habilidades.
Últimamente, el proyecto tenía como objetivo “Potenciar habilidades matemáticas de la resolución de problemas en los estudiantes de 6° básico American British School”. Este objetivo se planteó con la finalidad de llegar a resultados óptimos, y ver cambios positivos en los estudiantes, se logró cumplir en su totalidad del objetivo propuesto.
Es por esto, que se plantea una propuesta para mejorar el rendimiento escolar en los estudiantes del Colegio American British School de La Florida, incorporando talleres extraprogramáticos donde con la ayuda de la docente y mediante la identificación de estrategias necesarias que brindan herramientas para comprender el significado de un problema y realizar un plan adecuado para su resolución con facilidad. Es por esto, que implementar la teoría de Polya donde incorporan pasos para la adecuada resolución de problemas.
Además de incorporar estrategias nuevas donde se incorpora el material didáctico a la sala de clases, ya sea: material concreto o trabajos en la sala de enlace utilizando medios tecnológicos.
Es de suma importancia que la docente vaya trabajando en conjunto con los estudiantes para crear un ambiente favorable entre ella y los estudiantes.