Estrategias utilizadas en el Diagnóstico.
Descripción del Diagnóstico
Observación a traves de una Bitácora
Por intermedio de la bitácora de observación directa , a través de lo escuchado y palpado del contexto dentro de la unidad observada, se pudo verificar de manera cronológica, hechos como: las conductas, actitudes de los niños y los modelos pedagógicos, de manera de identificar y evidenciar distintos procesos observables como (qué, quién, cuándo y dónde).
Esto se realizo en los meses en proceso de diagnostico (Marzo, Abril, y principios de Mayo). De manera de comprender y verificar que problemas presentavan los educandos en las diferentes areas dentro del aula.
Evaluaciones formativas del Diagnóstico
Las evaluaciones a realizar son instrumentos que nos permiten recolectar información sobre las habilidades, conocimientos y competencias desarrolladas en todo su proceso escolar, ya que, es una herramienta importante para los educadores que quieren saber en qué nivel académico, fortalezas y debilidades en que se encuentran sus estudiantes. Es necesario identificar dónde comenzar; las pruebas de diagnóstico son la manera de hacer esto.
En cuanto al tercero básico del Establecimiento Nuestra Señora del Carmen, la prueba consta de dos ítems, cuyas instrucciones abarcan la compresión y la aplicación de las adiciones, correspondientes a 9 ejercicios, equivalentes a 2 puntos c/u, haciendo un total de 18 puntos en total. Los estudiantes deben resolver ejercicios, donde cada uno requiere asociar y ordenar cantidades para luego ser resueltas.
Posteriormente deben resolver problemas, correspondientes a tres ejercicios, equivalentes a 6 puntos c/u, que requiere de habilidades como: recordar, comprender, aplicar y analizar, todo esto en base a las adiciones.
Cada ejercicio requiere ser resuelto de cuatro etapas; Ordenar los datos de acuerdo a las cifras dadas, estrategia (en relación a la operatoria a realizar), operatoria, ordenar los datos y resolver, por ultimo: respuesta, el resultado de la operación debe ser escrito con el fin de dar solución a la problemática planteada.
Pinche aquí prueba web.docx (97,9 kB)
Grafico de prueba.docx (22303)
Planificación de una Clase
Planificando una clase que potencie la reflexión de los alumnos, sobre las actividades manipulativas, con el fin de que cada alumno desarrolle su propia deliberación frente a su adecuada manipulación y reflexione que es la base para la construcción de sus propias ideas matemáticas. La clase fue enfocada, principalmente a la manipulación de material concreto ubicado en la sala de clases: (cartas, calculadora, monedas, billetes, cubos, pizarras, balanzas, dados, cintas métricas, cuerpos geométricos, fichas, botones, lápices, etc.), donde los educandos se agrupan según sus propias afinidades, creando situaciones de problemas, con el material didáctico, fomentando el trabajo colaborativo de los estudiante, promoviendo la discusión, observación, explicaciones y ejemplos, de este modo los alumnos podrán reconstruir los conocimientos recién adquiridos. Esta actividad es creada para la libre expresión, generando confianza en los niños, para poder enfrentar problemas de difícil solución desarrollando su pensamiento lógico y promover la verbalización y acciones manipulativas. Al finalizar la actividad, podemos evidenciar positivamente las actitudes de cada uno de los educandos donde la manipulación de material concreto les permitió despertar interés en ellos y en la actividad, disponiéndolos favorablemente para iniciar y mantener la atención en el proceso de aprendizaje, ya que es importante las características del material, el aspecto físico, la novedad, la variedad en su presentación, concentran el interés de los estudiantes y los estimulan a seguir aprendiendo de manera significativa.
Pinche aquí Planificación Matemáticas para POGA.docx (69252)
Guía de Trabajo
Al momento de revisar las guías de trabajo en 3° básico Nuestra Señora del Carmen, donde fueron ubicados por grupos de 4 estudiantes cada uno, aplicando su creatividad y creando 2 problemas de adición y sustracción, que involucren operaciones combinadas, en forma concreta, pictórica y simbólica , a través de la manipulación de material concreto, pudimos observar y verificar que la estrategia de manipular material concreto, motivo y favoreció, al momento de utilizar estrategias representadas en la diferentes operaciones de la resolución de problemas, aumentando consistentemente el aprendizaje en base a la manipulación de material concreto fortaleciendo y aumentando el aprendizaje significativo , pero por otro lado, se mantiene el bajo nivel que los alumnos comprendieran con claridad la organización de la resolución de problemas.
Pinche aquí guía de trabajo de la planificación.docx (46497)