Desarrollo del Proyecto de Intervención

TÍTULO: “Los estudiantes conocen los pasos para el desarrollo de problemas matemáticos.”

Objetivos (conceptuales, procedimentales, actitudinales)

Conceptuales

  • Identificar estrategias de resolución de problemas matemáticos
  • Desarrollar  las estrategias de Povla para la resolución de problemas.

Procedimentales

  • Implementar taller extracurricular para el desarrollo de los pasos en la resolución de problemas matemáticos.

Actitudinales

  • Apreciar la resolución de problemas para describir y representar la realidad.
  • Respetar la aceptación y valoración del trabajo bien hecho, tanto propio como ajeno

Justificación

El proyecto “Los estudiantes no conocen los pasos a seguir para el adecuado desarrollo de la resolución de un problema matemático” está orientado a entregar y  mejorar oportunidades de desarrollar habilidades intelectuales, habilidades de autonomía, de pensamiento, estrategias,... para que aprendan a enfrentarse a situaciones complejas que se les presentarán de forma continua. Esta obra que ayudara al lector a desarrollar su habilidad general para resolver problemas, dejando en claro que el desarrollo de esta habilidad es básicamente el resultado del trabajo personal, de la práctica adquirida resolviendo problemas y de la reflexión sobre esa práctica.

Destinatarios

El  presente proyecto beneficia directamente a los estudiantes  del sexto año básico del Colegio American British School de La Florida, el cual es un colegio privado que tiene una matrícula de 1.000 estudiantes, de los cuales solo se trabajará con 29 educandos del sexto año básico de los cuales 17 son mujeres y 12 hombres. El total de la muestra del Colegio American British fue de 29 estudiantes, beneficiando principalmente a sus educandos, a sus familias, apoderados y a futuros profesores que tendrán educandos con mejor habilidades y capacidad de resolución de problemas, lo que favorecerá la adquisición de habilidades sociales, creatividad frente a nuevas ideas, oportunidades de desarrollar habilidades intelectuales, habilidades de autonomía, de pensamiento, estrategias,... para que aprendan a enfrentarse a situaciones complejas que se les presentarán de forma continuar en todas las áreas establecidas lo que provocará un cambio en el ambiente de la sala de clases siendo agradable y aceptable para el aprendizaje de cada uno de ellos.

Lugar de la Intervención

Colegio American British School de la Florida

Descripción de la intervención:

La descripción corresponde solo a un grupo curso. El grupo de estudiantes que participa en nuestra investigación corresponde a un Sexto año básico con 29 educandos, de los cuales 17 son mujeres y 12 hombres, los que pertenecen al Colegio American British School de La Florida.

Dentro del grupo curso, hay algunos estudiantes con déficit atencional, lo que hace muy compleja la concentración, el trabajo estructurado y prolongado.

Debido a  esto es que los estudiantes no conocen los pasos a seguir para el adecuado desarrollo de la resolución de un problema matemático, se implementan actividades con distintos recursos pedagógicos y nuevas estrategias de apoyo con el  fin de que los educandos potencien sus habilidades en el ámbito de la matemática. Por esta razón, se incorporan talleres de apoyo a los estudiantes tanto dentro como fuera del horario de clases para crear un plan de sustento y así poder incrementar diferentes habilidades y destrezas.

El fin de esta propuesta es trabajar nuevas estrategias y metodologías más personalizadas para lograr cambios efectivos en los educandos. Cabe decir, que gracias a esta propuesta planteada en el establecimiento y teniendo buena acogida por parte de los directivos, hemos logrado aprendizajes significativos en los estudiantes de sexto año básico del Colegio American British School.

La importancia de generar instancias motivadoras que propicien la resolución de problemas se torna urgente, a fin de despertar las conciencias y desarrollar las potencialidades de nuestros estudiantes.

Recursos

Recursos Humanos: Los alumnos en práctica de ambos establecimientos dedicaron los conocimientos aprendidos en sus cuatro años de formación profesional en la Universidad del Pacífico. Resultaron muy útiles los aprendizajes pedagógicos en la formación de grupos de trabajo; en el análisis de instrumentos de evaluación y en la didáctica utilizada.

Los recursos humanos se usaron para implementar diversas estrategias para la resolución de problemas. También, se realizó un trabajo más personalizado con los niños que presentaban dificultades. Asimismo los educandos fueron el pilar de este proyecto sin ellos no se podría haber realizado.

Recursos Materiales: Bases curriculares de las Matemáticas para poder planificar las clases establecidas.

El Sexto Año del Colegio American British School utilizó una estrategia impartida por George Pólya, que resultaron muy útiles para el trabajo colaborativo de parte del profesor y de los propios estudiantes.

Además, se ocuparon diversos recursos como: computador, data show, fotocopias, materiales didácticos, guías de trabajo, radio, CD, enchufes, alargador e instrumentos audiovisuales.

Financieros

Para llevar a cabo nuestra propuesta de intervención concurrimos directamente con el director del establecimiento solicitando el apoyo financiero para el proyecto, el cual solicitó como primera instancia una cotización del gasto total de los materiales a utilizar, donde se especificaba detalladamente el uso de dicho material que consiste, en resmas, tintas blanco y negro, colores, plumones, lápices grafito, gomas, lápices de colores, reglas, CD.

Una vez entregada dicha cotización, el Director del establecimiento accede a nuestra solicitud, otorgando estos materiales para la realización del proyecto, incorporando a dicha petición los recursos que pertenecen al establecimiento, ya sea, salas, data show, sala de computación, internet.

Resultados esperados.

Se espera que los estudiantes de sexto año básico del colegio American British School, desarrollen sus habilidades para resolver diferentes problemas matemáticos, es por esto que se implementó talleres donde se integran nuevas estrategias, trabajo personalizado, tecnologías y materiales concretos, para así lograr obtener resultados óptimos en sus próximas evaluaciones, con el fin de que los educandos logren mayor autonomía a la hora de resolver problemas que se presenten en el área de matemática.

Proceso de aplicación.

Este taller se realiza dos veces a la semana al sexto año básico donde asisten 10 estudiantes, se realiza en la asignatura de matemática para trabajar con los educandos de manera más personalizada, además del trabajo realizado fuera del horario de clase el cual se realiza una vez a la semana con ayuda de la docente, invitándola a crear e innovar nuevas estrategias con el fin de lograr mejores resultados en el área tratada.

El trabajo se realiza en base a guías, pruebas y diferentes actividades en sitios web, las clases realizadas se dividen en dos, los días martes se realiza trabajo en sala de enlace utilizando diferentes sitios de Internet, se activan conocimientos previos para posteriormente el día jueves realizar guías de trabajo.

Los beneficiarios directos e indirectos ya que es un tipo de ayuda a los educandos, los docentes y las familias en cuestión.

Resultados

Según nuestros objetivos planteados en nuestra intervención, la gran mayoría de los estudiantes obtuvo resultados satisfactorios en cuanto a las evaluaciones y actividades realizadas periódicamente, sin embargo, hubo casos en donde no se logró en su totalidad el resultado esperado presentando en ellos poco compromiso, iniciativa e interés en realizar las actividades programadas, es por esto, que aquellos educandos que no lograron trabajar individual o grupalmente, fueron derivados directamente con la docente fuera del horario de clases.

Reflexión

Gracias a la ayuda que brindó el establecimiento educacional en cuanto a los recursos financieros, la intervención logró cambios positivos en los estudiantes de sexto año básico, además del compromiso que tienen los padres de apoyar a los educandos en su trabajo fuera del aula.

Al realizar la intervención hemos notado que gracias al monitoreo que le brindamos a los estudiantes de manera personalizada, estos logran potenciar más sus habilidades, logrando un nivel más elevado en el área de matemática.

Por otra parte, nos hubiese gustado que en el resultado final, el grupo de la intervención inicial haya obtenido en su totalidad buenos resultados, sin embargo, existen casos que van más allá su labor en el desarrollo de habilidades ya sea por actitudes, problemas de motivación desde el hogar, falta de disposición y colaboración.