Interpretación y evidencias del Diagnóstico
Interpretación de los resultados apoyadas con evidencias del Diagnóstico.
Al momento de realizar una evaluación diagnóstica lo primero que uno espera es poder tomar decisiones con respecto a los resultados obtenidos por los educandos, según la cuantificación producida, pero en realidad lo que aquí se hizo, fue analizar el proceso de la evaluación formativa, de manera de cualificar los datos del proceso, recopilando otro tipo de información que no aportan los dígitos
En este caso, la intención es encontrar las fortalezas y las debilidades que presentan los educandos del grupo curso de NB2, observando lo que pasaba en el contexto, no solamente lo resultados obtenidos, sino que además lo que se presentaba en el proceso del diagnóstico.
Mediante las observaciones y las evaluaciones formativas se pudo evidenciar, que la mayoría de los alumnos no llegan al nivel de logros en el área Matemáticas, según su nivel, en efecto al realizar la bitácora, prueba, planificación y guía de trabajo, adjuntando todos estos antecedentes siguen ratificando las dificultades de trabajar la resolución de problemas y razonamiento lógico, por lo cual, se podría señalar que los estudiantes del tercer año básico del Establecimiento Nuestra Señora del Carmen, no conocen los pasos a seguir para el adecuado desarrollo de la resolución de un problema matemático, lo que les impide desarrollar estructuras cognitivas, que permita generar a los estudiantes reflexión y juzgar sus propias formas de actuar, imposibilitando resolver diferentes problemas del entorno sociocultural, su valor formativo al contribuir al desarrollo intelectual e integral de la personalidad y la Matemática como lenguaje universal de las ciencias. Por ello, fundamental que se diseñen estrategias de trabajo que garanticen elevar sustancialmente las posibilidades de la matemática, para contribuir favorablemente a la formación del estudiante y así favorecer que los contenidos matemáticos sean una herramienta útil para conseguir resolver con éxito los problemas a que se enfrenta el estudiante.
Según esto lo que se debe realizar en este grupo curso es un trabajo en la asignatura de Matemática, centrado en la resolución de problemas, puesto que fue lo que presento mayor problemas para los alumnos con los resultados más bajo. Por otro lado es esencial que los alumnos puedan interpretar lo que están leyendo para más tarde poder ejecutar tareas de otra índole, de manera transversal, como lo es el entender las instrucciones escritas, poder realizar resoluciones de problemas en matemáticas e indagar en información necesaria para la solución de diferentes fenómenos que se le presenten en la cotidianidad o en su zona de desarrollo próximo (Vygotsky), siendo a veces más significativo, logrando una mayor metacognición, que se refiere a que los niños puedan “tomar conciencia de sus propios procesos de pensamiento, ayudando a monitorear su comprensión de lo que leen y les permiten desarrollar estrategias para aclarar cualquier problema”.
Conclusiones y Tomas de decisiones.
Según a lo expresado con anterioridad, los educandos presentan varias falencia en culés son los pasos a seguir para una resolución de problemas, en sus distintas áreas. De acuerdo a esto lo que se buscará en los educandos de NB2, trabajen desde la perspectiva de su desarrollo, explícitamente desde las habilidades del razonamiento matemático, a través de la resolución de problemas, argumentar y comunicar, modelar y representar, en base a los diferentes desafíos, los cuales, el estudiante deberá lograr solucionar diferentes situaciones, en las que deberá experimentar, escoger, inventar, aplicar las diferentes estrategias, las cuales, lograran variadas vías de soluciones, donde comuniquen sus razonamientos para resolver diversos problemas que se le presenten. El objetivo de lo antes mencionado es principalmente, que el educando a través de los patrones claves pueda lograr desarrollar habilidades, construyendo una versión más simplificada y abstracta de un problema matemático, con la ayuda de diferentes representaciones pictóricas utilizando un lenguaje matemático y simbólico.
Es importante dar a conocer a los educandos que la cotidianidad con instancias de resoluciones de problemas y trabajo en equipo, de manera de lograr mejoras en distintos aspectos del proceso enseñanza aprendizaje, donde el reforzar y potenciar sus habilidades y competencia a través de la colaboración y trabajo en equipo, permitirá que los alumnos identifiquen los conocimientos adquiridos a partir de lo que pasa en su vida diaria y dejen de ser un mero receptor de ideas que al final se transforman en sin sentido, poco coherente con su entorno y que tengan aún más herramienta para su futuro desenvolvimiento en sociedad.