Planteamiento del Problema

Gracias a los resultados obtenidos a través de los instrumentos (bitácora, prueba, planificación y guía de trabajo) aplicados a los estudiantes con el fin de diagnosticar su nivel de aprendizaje, se logró ratificar que las dificultades que encuentran al trabajar en la resolución de problemas matemáticos se ponen de manifiesto a la hora de seguir pasos con el fin de solucionar este tipo de ejercicios. Como consecuencia, no solo la posibilidad de desarrollar sus estructuras se ve limitada, sino que también esto determina en parte el bajo rendimiento que los estudiantes demuestran en el método de resolución de problemas. Por ello, es fundamental diseñar estrategias de trabajo que aseguren el incremento sustancial de las posibilidades de la matemática, todo lo cual redundará de manera favorable en la formación de los estudiantes. Al mismo tiempo, dicha estrategia permitirá que los contenidos matemáticos sean una herramienta útil a la hora de conseguir resolver con éxito los problemas a los que el educando se ve enfrentado.

Objetivo general y específico

Objetivos Específicos 

  • Identificar como los estudiantes de segundo ciclo resuelven problemas matemáticos.
  • Aplicar estrategias para lograr que el estudiante identifique los procesos y pasos para la resolución de problemas.
  • Implementar una propuesta pedagógica para la adquisición de los pasos  seguir de la resolución de problemas matemáticos.

Propósito del Proyecto

El presente proyecto tiene como objetivo principal exponer a toda la comunidad escolar, una correcta metodología de trabajo, la cual pretende establecer habilidades que ayuden y faciliten la resolución de problemas con un mayor razonamiento matemático, principalmente a través de prácticas simples y nada complejas. Dicha metodología proyecta utilizar las matemáticas como un instrumento elemental que permita reconocer, plantear y resolver problemáticas, en forma constante e independiente, permitiendo al educando adquirir intereses y desarrollarlos en diferentes contextos que se presenten.

Su propósito consiste en buscar evidencias en la Práctica Profesional, tanto en el contacto diario con los estudiantes como a través del análisis de los instrumentos de evaluación para determinar por qué los estudiantes no logran un aprendizaje óptimo.

El aporte más significativo se centra en desarrollar estrategias de trabajo en equipo, desarrollando diversas

 

habilidades contextualizadas para sobrellevar el trabajo entre los estudiantes quienes no logran realizar este tipo de trabajo de forma eficaz, permitiendo entregar oportunidades de desarrollar, potenciar habilidades y capacidades para aprender, comprender y ampliar los conocimientos, mejorar la confianza en el educando en su propio pensamiento y  favorecer la consecución de un grado elevado de autonomía intelectual que le permita continuar su proceso de formación. También contribuye al desarrollo de otras  competencias básicas como el trabajo en equipo, la creatividad, el análisis o el liderazgo.

 

La resolución de problemas, es una actividad primordial en el área matemática,  tiene una relevancia fundamental, donde no solo afecta a los niños, sino que afecta a todos quienes componen el centro educativo. Es un problema transversal, porque afecta a docentes, estudiantes y directivos, logrando ser una razón de suma importancia para el progreso de las matemáticas y también para su comprensión y aprendizaje, lo que lo sitúa, no únicamente como objetivo general a conseguir, sino que además es un instrumento pedagógico de primer orden.

El saber hacer, en matemáticas, tiene mucha relación con la habilidad de resolver problemas, de hallar evidencias, de criticar argumentos, de usar el lenguaje matemático basado en una fluidez concreta, de reconocer conceptos matemáticos en situaciones específicas, estar al tanto ante una determinada situación, de reforzar la autoestima al lograr resultados y de disfrutar los retos planteados, pero también de estar dispuesto a maravillarnos y deleitarse con el camino emprendido.

Lo importante no es obtener la solución, sino el camino que lleva hacia ella. Donde la habilidad para resolver problemas, es una de las habilidades básicas que los estudiantes deben tener a lo largo de sus vidas, fortaleciendo e implementando frecuentemente, ya que favorece los procesos de adquisición de las matemáticas a lo largo de su futuro desarrollo, presentándose como una necesidad imperiosa en la sociedad cada vez más compleja y tecnificada.

Cabe decir que un problema matemático es una situación que supone alcanzar una meta, consta de dificultades en el camino, se requiere discusión, y se parte de un desconocimiento algorítmico. Lo cual es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos.  En definitiva  para enfrentar la resolución de problemas hemos de tener en cuenta, aprender a resolver problemas, aceptar que con frecuencia hay más de una respuesta a una pregunta y más de una forma de tratarla, constituye una parte fundamental tanto en la educación como en el proceso de aprendizaje de las matemáticas.

La resolución de problemas presenta variadas y significativas ventajas, en cuanto a este proceso, lo que permite que los estudiantes tengan  posibilidad de pensar con detenimiento, hacer pruebas, equivocarse, “perder el tiempo” investigando, a través de una mayor participación y un mayor grado de comprensión por parte de ellos, permitiéndoles generar un tipo de conocimiento basado en la experiencia, siendo más duradero y significativo para el educando que el conocimiento transmitido por el profesor o el libro, ya que él, es quien esta inmerso en la construcción de sus propios procedimientos individuales de aprendizaje y de comprensión, lo cual Incide claramente en el aspecto formativo, creando así estructuras mentales que trascienden a las propias matemáticas.

 

Resolver un problema es encontrar un camino allí donde no se conocía previamente camino alguno, encontrar la forma de salir de una dificultad, de sortear un obstáculo, conseguir el fin deseado, que no se consigue de forma inmediata, utilizando los medios adecuados.

George Polya

Lo que se puede enseñar es la actitud correcta ante los problemas, y enseñar a resolver problemas es el camino para resolverlos (...). El mejor método no es contarles cosas a los alumnos, sino preguntárselas y, mejor todavía, instarles a que se pregunten ellos mismos.

P. Halmos

Es de suma importancia tener presente, que el único camino que existe para aprender a resolver problemas, es enfrentarse a los problemas.